A veces parece que lo que más llama la atención y lo que más se nota de
ti es una cicatriz. Aunque no sea cierto, una cicatriz es antiestética,
poco elegante y a veces da vergüenza. Por suerte, hay muchos métodos que
podrás emplear para disimular las cicatrices y que podrán eliminarlas
con el tiempo.
Método 1 de 3: Métodos profesionales
-
1
Ve al dermatólogo. Sin duda alguna, podrá decirte qué
tipo de cicatriz tienes y cuál es la mejor manera de tratarla. Podrá
decirte qué tratamiento casero te será efectivo y te recomendará alguna
medicina efectiva o algo más que puedas hacer como exfoliaciones
(peeling), inyecciones de esteroides o cirugía láser. Además, podrá
responderte todas las preguntas que tengas relacionadas con las
cicatrices.
- Hay cuatro tipos de cicatrices:
- Cicatrices queloides: es el resultado de un proceso de cura
demasiado agresivo. Va más allá de la lesión original. Con el tiempo,
una cicatriz queloide puede impedir el movimiento. Las cicatrices
queloides son más comunes en personas de piel oscura.
- Cicatrices por contracción: si se ha quemado tu piel, quizá tengas
una cicatriz por contracción. Estas cicatrices tensan la piel, las
cuales pueden dañar la capacidad de movimiento. Las cicatrices por
contracción también pueden hacerse más profundas, afectando así los
músculos y los nervios.
- Cicatrices hipertróficas: cicatrices abultadas y rojas, son
parecidas a las queloides pero no van más allá de los límites de la
lesión.
-
Cicatrices atróficas (por acné):
si has tenido un acné muy fuerte, probablemente tendrás cicatrices que
lo demuestren. Hay varios tipos de cicatrices por acné, que van desde
hoyos profundos a cicatrices que son angulosas o parecidas a las olas
del mar.
-
2
Considera la dermoabrasión. El proceso no suena bien,
pero puede ser muy efectivo. Esta cirugía usa un cepillo metálico o
punta de diamante con un filo rugoso y elimina las capas superiores de
la piel. Esto realmente hiere tu piel y produce sangrado, pero cuando
sane, aparecerá una piel nueva sin cicatrices.
[1]
- Sin embargo, la demoabrasión no es para todo el mudo. Si reconoces
alguno de los siguientes criterios, la dermoabrasión no será el camino
que deberás tomar:
- Usaste isotretinoína (una medicamento para el acné) durante el último año.
- Recientemente te han realizado una cirugía estética en la cara (aunque las zonas que no se tocaron pueden tratarse.)
- Tienes un historial de cicatrices queloides o hipertróficas.
- Tienes herpes (activo) u otras infecciones en la piel.
- Tienes muchísima sensibilidad a las temperaturas frías.
- Tienes alguna enfermedad en la piel, en la sangre o alguna enfermedad inmunológica que podría dificultar tu recuperación.[1]
-
3
Infórmate sobre la revisión quirúrgica de cicatrices.
A parte de la dermoabrasión o la cirugía láser, hay otras opciones como
los injertos de piel, la eliminación de cicatrices y las incisiones.
Para las personas que han sufrido una quemadura, los injertos de piel
(quitar la piel de una parte del cuerpo) se usan mucho. Puede que seas
un candidato perfecto para la cirugía si tus cicatrices te permiten
realizar cosas con normalidad.
- Ponerse debajo de una cuchilla para eliminar las cicatrices puede
parecer contraproducente. Esta no deja cicatriz (después de todo, tiene
que volver a unir la piel), pero la técnica quirúrgica empleada por el
cirujano hace que la cicatriz quede más fina y que se vea menos. Esta
opción normalmente se usa para cicatrices anchas y largas, que están en
un sitio visible o que han sanado de forma anormal.[2]
- Desgraciadamente, para la mayoría de las cicatrices es solo una
cuestión de tiempo. Si tienes cicatrices como resultado de una
operación, tan solo te queda tener paciencia. Normalmente desaparecen y
con el tiempo llegan a notarse menos.[3]
Método 2 de 3: En tu cocina
-
1
Con extracto de cebolla. Este actúa como antiinflamatorio y parece que inhibe la producción excesiva de colágeno en la cicatriz.
[4]
Puedes hacerlo tú mismo, cortando una cebolla y exprimiendo todo su
jugo y después aplicándotelo sobre tu piel con un bastoncillo de algodón
varias veces al día.
- Es un ingrediente que hay en los productos de la marca Mederma, un
tratamiento medicinal para las cicatrices que se usa ampliamente. Sin
embargo, si lo usas solo, deberás aplicártelo durante varios meses con
abundancia.
-
2
Úntate mantequilla de cacao. La humedad de la
mantequilla de cacao ayuda a acelerar y a estimular la producción de
colágeno, lo cual hará desaparecer la cicatriz.
- Masajéate la mantequilla de cacao directamente sobre tu piel. Hazlo
con movimientos firmes y circulares. Masajéala hasta que la mantequilla
desaparezca. Hazlo tres veces al día.[5] Recuerda que es bueno para tu piel, pero no es el tratamiento más efectivo.
-
3
Aplícate sábila. La sábila se ha usado durante siglos como una cura natural. Funciona muy bien si la cicatriz está fresca.
[6]
- Aplícate el gel al menos dos veces a día para obtener los mejores
resultados. El gel de sábila se puede comprar en los grandes almacenes o
se puede obtener de la planta misma de sábila.
-
4
Ponte miel sobre tu cicatriz. El néctar de las abejas
es un antibiótico natural, por eso los expertos en belleza lo
recomiendan como un tratamiento excelente para las cicatrices. Puedes
usarlo crudo (natural) o puedes hacer una mezcla con avena, gel de
sábila y pepino.
- Compra miel pura y natural en una tienda, no una procesada y baja en
calorías. Sigue el mismo método de la mantequilla de cacao, aplícala
sobre la cicatriz con movimientos circulares y firmes.
- Haz una mascarilla casera con 1 cucharada (15 g) de avena, 2
cucharaditas (10 g) de miel, ¾ de una cucharadita (7,5 g) de agua
destilada y añade ¼ de cucharadita a la vez.[7] Mézclalo con una pizca de gel de sábila o si tienes, haz una pasta con pepino.
Método 3 de 3: Cremas y más
-
1
Usa los parches y las hojas de silicona. Estos van
muy bien para las cicatrices queloides (un tejido de cicatriz extra
donde la piel ha sanado) y las cicatrices hipertróficas (que han
aumentado de manera anormal). Europlast, Elastoplast y ScarAway son tres
marcas a tener en cuenta. Son relativamente económicas (poco más de un
dólar por hoja) y han recibido buenas críticas.
[8]
- Hay que llevarlas puestas al menos a diario durante 12 horas, unas 8 a 10 semanas.
-
2
Infórmate sobre las cremas, los geles o las lociones para cicatrices.
Hay muchos productos en el mercado que tienen todos por objetivo
reducir el aspecto de estas y algunos han demostrado ser efectivos. Te
recomendamos los productos de las marcas Merdema y Kelo-cote (sobre
todo,
Advance Formula Scar Gel).
- Estos productos también tienen que aplicarse con generosidad y con
regularidad. Acostúmbrate a aplicarte la crema durante el desayuno, la
comida o la cena.
- Además de las cremas para reducir las cicatrices, ponte siempre un
protector solar (SPF) sobre ellas si vas a estar en el exterior. El sol
oscurecerá la piel de la cicatriz y la empeorará.
-
3
No caigas en el mito de comprar vitamina E. Es una
vitamina liposoluble que está en los alimentos y en los suplementos.
Tiene propiedades antioxidantes y protege a las células contra el
oxígeno reactivo y el nitrógeno, el cual altera las funciones normales
de las células.
[9] Sin embargo, no hay estudios científicos que certifiquen que esta mejora el aspecto de las cicatrices.
- Ya que la vitamina E es conocida por ser un antioxidante, se ha
usado en muchísimos productos cosméticos que presumen de mejorar el
aspecto del tejido de la cicatriz. Aunque así sea, no se ha realizado
ningún estudio científico que respalde la idea de que el aceite de
vitamina E sea un tratamiento para eliminar las cicatrices.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario