viernes, 26 de febrero de 2016

5 buenos trucos para quitar el hipo

Aunque es una condición que suele quitarse sola, podemos acelerar la desaparición del hipo con remedios convencionales. En caso de que perdure varios días es conveniente acudir al médico
5 buenos trucos para quitar el hipo 
Un ataque de hipo puede resultar muy molesto. No puedes hilar una frase completa sin el gracioso “hip” en el medio, que se escapa en cualquier momento sin poder evitarlo. Pero hay muchos trucos que dan buenos resultados para quitar el hipo, y en este artículo compartiremos algunos de ellos.

¿Qué es el hipo y por qué se produce?

El hipo se produce cuando el diafragma (músculo que se encuentra debajo de los pulmones) se contrae involuntariamente. Así se genera repentinamente un flujo de aire que, al pasar por las cuerdas vocales, produce el característico sonido “hip”.
El hipo puede no tener una causa aparente, o puede producirse cuando haces alguna de las siguientes cosas:
  • – Beber refrescos o bebidas gaseosas.
  • – Comer demasiado.
  • – Tragar muy rápidamente.
  • – Tener un ataque de risa o de llanto.
  • – Comer picante.
  • – Exponerte a cambios repentinos de temperatura.
En la mayoría de los casos, el hipo se va espontáneamente al cabo de pocos minutos, sin tener que hacer nada especial. Pero si quieres deshacerte más rápidamente del hipo o si el mismo persiste por mucho tiempo, éstos son algunos trucos que dan buenos resultados:

Respirar dentro de una bolsa de papel

Tomas una bolsa de papel y respiras repetidamente dentro de ella. De esta manera, aumentarás el nivel de dióxido de carbono en tu sangre y esto hará que el hipo se detenga. Otras opciones que causan un efecto similar pueden ser las siguientes:
– Tomar un vaso grande de agua fría, tragando sin respirar.
– Simplemente aguantar la respiración todo lo que puedas.

Comer una rodaja de limón

Limon
Tomas una rodaja de limón y si tienes, le agregas unas gotas de Angostura Bitter. También puedes poner un poco de azúcar para mejorar el sabor. Al comer la rodaja, el organismo se “distraerá” con el efecto del ácido en las papilas gustativas y eso aliviará el hipo.

Estirar el diafragma

Para lograrlo, debes inhalar lentamente hasta que sientas que ya no puedes inhalar más, a menos que comiences a respirar con el abdomen. Sostén el aire durante 30 segundos. Luego exhala lentamente hasta que los pulmones se vacíen por completo. Es probable que tengas que repetir este ejercicio cuatro o cinco veces para que el hipo desaparezca.

Comer una cucharada de manteca de almendras

También puede ser una cucharada de azúcar, miel, manteca de cacao, mantequilla de maní o nutella. Tomas una cucharadita de alguna de estas cosas, la pones en tu boca y la dejas allí durante algunos segundos. Luego, tragas el bocado sin masticarlo. A esa altura la saliva ya habrá suavizado la manteca y será fácil de tragar.
almendras

Cerrar todo

Con tus pulgares, aprieta esas pequeñas protuberancias delante del canal de las orejas, para cerrar la entrada de tus oídos. Luego, cierras los ojos y aspiras todo el aire que puedas. Con tus meñiques, cierra ambas narinas. Mantén la respiración durante algunos segundos, cuanto más tiempo, mejor. Sueltas todo y respira con normalidad. El cuerpo tiende a respirar fuerte o jadear, olvidándose del hipo.
Si el hipo persiste durante horas o incluso durante días, debes consultar al médico. No son situaciones frecuentes, pero el hipo podría ser provocado por una distensión abdominal, emanaciones nocivas u otras causas. Recuerda que el hipo frecuente, en cambio, sí es normal en bebés recién nacidos y en bebés.

6 remedios caseros para eliminar las espinillas

La canela nos va a ayudar a evitar la proliferación de bacterias, mientras que la miel actúa como antibiótico y reduce la inflamación
6 remedios caseros para eliminar las espinillas 
El acné es uno de las afecciones cutáneas más comunes en toda la población mundial. Generalmente se manifiesta en forma de espinillas o puntos negros, así como en granos o quistes en la cara, espalda y pecho. Se presenta tras un proceso de infección causado por cambios en las glándulas sebáceas, pues provocan obstrucción e inflamación en los poros de la piel.
Las espinillas y los problemas más crónicos de acné suelen aparecer —principalmente— en la etapa de la pubertad, causando serios problemas de autoestima en quienes lo padecen. Sin embargo, este problema cutáneo puede surgir a cualquier edad y afectar tanto a hombres como a mujeres.

Actualmente existen muchos productos y tratamientos que tienen como fin reducir la aparición de espinillas y granos para mejorar el aspecto de la piel. Sin embargo, muchos de estos productos son costosos y están fuera del alcance de la mayoría de personas. Por suerte, hay algunas alterativas caseras y naturales que pueden ayudar a reducir este problema para lucir una piel más limpia y hermosa sin tener que invertir mucho dinero. Conozcamos más a continuación.

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio actúa como un exfoliante suave para la piel, capaz de remover las células muertas y el exceso de grasa que bloquea los poros. También ayuda a regular el pH de la piel y funciona como un antiséptico suave. La mayor ventaja radica en su gran economía y, además, se puede encontrar casi en cualquier tienda o supermercado.

¿Cómo utilizarlo?

Para preparar una mascarilla contra las espinillas, mezcla en un recipiente  dos cucharadas de bicarbonato de soda, una cucharadita de canela en polvo, el jugo de medio limón, y cinco cucharadas de miel. Cuando hayas formado una pasta, aplícala por todo el rostro, déjala actuar de 5 a 10 minutos y enjuaga con agua templada.
Otra opción consiste en humedecer ligeramente el bicarbonato de sodio y aplicarlo con suaves masajes circulares por todo el rostro.

Papaya

Papaya
Además de ser una fruta deliciosa y muy buena para la salud, la papaya también es una gran aliada de la salud cutánea y, de hecho, es un ingrediente activo de muchos productos de belleza comerciales. Esta fruta ayuda a eliminar el exceso de lípidos de la superficie de la piel, removiendo las células muertas y la inflamación provocada por las espinillas.

¿Cómo utilizarlo?

Tritura un trozo de papaya hasta formar una pasta y luego aplícala sobre el rostro limpio y seco, dejándola actuar durante 20 minutos. Cuando hayas finalizado el tratamiento, no olvides ponerte crema hidratante.

Té verde

Este té contiene un antioxidante llamado epigalocatequina-3-galato o EGCG, que ha demostrado se reficaz a la hora de reducir la producción excesiva de sebo, la inflamación y el crecimiento de bacterias en la piel.

¿Cómo utilizarlo?

Prepara una pasta con dos cucharaditas de hojas de té verde mezcladas con un poco de agua. Aplícate la pasta como un exfoliante y déjala actuar 3 ó 5  minutos.

Avena

Avena
Además de ser un alimento muy saludable, la avena también es un remedio natural para la buena salud de la piel. Este ingrediente ayuda a remover las células muertas que se acumulan en el rostro y también estimula la eliminación del exceso de grasa.

¿Cómo utilizarlo?

En un recipiente mezcla un par de cucharadas de harina de avena, la pulpa de un tomate y una cucharada de miel. Forma una pasta y aplícatela por todo el rostro, dejándola actuar 10 minutos.

Canela y miel

La combinación de canela y miel es un increíble remedio para reducir las espinillas y mejorar rápidamente la salud del cutis. La canela tiene propiedades antimicrobianas, las cuales ayudan a evitar la proliferación de bacterias. Por su parte, la miel es un ingrediente antibiótico que puede ayudar a desinfectar y reducir la inflamación causada por las espinillas.

¿Cómo utilizarlo?

Mezclar en un recipiente dos cucharaditas de miel con una cucharadita de canela hasta formar una pasta. Aplicar sobre el rostro o las áreas afectadas por las espinillas y dejar actuar 15 minutos.

Cáscara de banana

Cascara de banana
Las bananas son un alimento muy nutritivo cargado de componentes esenciales para nuestro organismo. Lo que la mayoría desconocemos es que la cáscara de estas también tiene importantes bondades que pueden ayudar a regenerar la piel, además de reducir la aparición de granos y espinillas.

¿Cómo utilizarlo?

Toma la cáscara de una banana y frota la parte interna de por todas las áreas de tu rostro afectadas por las espinillas. Cuando termines de aplicarlo, déjalo actuar 30, minutos como mínimo. Enjuaga con agua templada.

¿Cómo eliminar la uniceja?


¿Cómo eliminar la unicejaLa mayoría de las mujeres se queja del poco cuidado que los hombres ponen a su imagen. Por eso, una de las principales quejas es la ceja única o uniceja. Esta nos hace lucir mal y un poco descuidados. Para que eso ya no sea un problema, acá te decimos cómo eliminar la uniceja.
Ten presente que la idea es lograr un look natural. Así que no te excedas.
Consigue una pinza de buena calidad. Esta te permitirá retirar los vellos delgados y los más gruesos con mayor suavidad.
Toma una ducha o lava tu rostro con agua tibia. Esto ayudará a que tus poros estén abiertos y sea más fácil retirar el vello.
Primero trata de quitar los pelos largos y gruesos y luego con los más delgados. Es importante que los tomes desde la base y los jales con un movimiento rápido, pero firme.
Trata de dejar la zona completamente limpia y trata de no deformar los bordes naturales del inicio de la ceja.  Si quitas más vello del que debes, lucirás un poco extraño.
Si tienes cejas bastante espesas, usa un pequeño peine y una tijera para recortar los vellos pequeños que sobresalen.
Cuando hayas terminado, aplica un poco de tónico facial o una crema hidratante. Esto sanará tus poros.
Esto tomará muy poco tiempo y dará buenos resultados. ¡Despídete de la uniceja!

Cómo ahuyentar ratones de forma natural

Ahuyentar y eliminar a los roedores de tu casa puede ser un lío, pero a continuación te daremos algunas rápidas y sencillas instrucciones para mantener a los roedores alejados de tu casa pero en su hábitat natural.

Método 1 de 5: Crear barreras

  1. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 1
    1
    Bloquea los agujeros en las paredes interiores y exteriores. Comienza con las paredes interiores, ya que lo mejor es dejar una salida para los ratones. Ellos pueden salir de tu casa o apartamento para encontrar un mejor lugar en donde quedarse. Si los dejas atrapados dentro de las paredes podrían morder para hacer nuevos agujeros.
    • Busca los lugares que los ratones estén utilizando. A veces habrá manchas de grasa. Casi siempre habrá heces. También habrá un olor característico. Marca los orificios con tiza y limpia el área.
    • Sella las entradas con estropajos. La recomendación habitual es la lana de acero. Por desgracia, las royas y la lana de acero no son una solución permanente. En su lugar, utiliza almohadillas de cocina verdes (las que se usan para limpiar sartenes) de corte para el tamaño adecuado o estropajos de cobre. Las almohadillas deben asegurarse a los lados del orificio o los ratones con el tiempo saldrán. Tendrás que reparar los agujeros grandes.
    • Después de un par de días, busca evidencia de la actividad del ratón. Si hay alguna, revisa los agujeros que has sellado y busca más agujeros. Séllalos si es necesario.
    • Una vez que estés seguro de que las paredes interiores son seguras, sella todos los agujeros en el exterior de tu edificio. Puedes utilizar estropajos de plástico, pero en algunos casos las paredes podrían necesitar reparaciones profesionales u otras reparaciones.

Método 2 de 5: Evitar a los ratones

  1. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 2
    1
    Mantén limpia la casa. Si no hay nada para comer, será menos probable que haya ratones. En su lugar, ¿por qué no salir a cenar? Hablando en serio, mantén todos los alimentos guardados en envases con cierre al vacío y en lugares que estén a salvo de los ataques de los ratones.
  2. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 3
    2
    Pon el cubo de la basura lo más lejos que puedas de tu casa. Los ratones lo huelen y se sienten atraídos a ir a tu casa.

Método 3 de 5: Ahuyentar a los ratones

  1. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 4
    1
    Prueba con aceite de menta. Es un repelente natural. El olor es demasiado intenso para los roedores y no intentarán acercársele. También sirve para enmascarar el olor de cualquier pedazo sabroso de comida que se haya quedado al limpiar. Puedes conseguirlo en la mayoría de las herboristerías o en tiendas de ultramarinos que tengan mucho surtido.
    • Pon 1 o 2 gotas en una bola de algodón.
      Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 4Bullet1
    • Coloca la bola de algodón en las zonas donde los ratones suelen entrar a tu casa, por las puertas de paso o por los conductos de la calefacción, etc.
      Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 4Bullet2
    • Otro repelente que funcionará muy bien es plantar menta cerca de las entradas. Puedes usarla para cocinar y como repelente.
      Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 4Bullet3
  2. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 5
    2
    Coloca un barreño con arena absorbente para gatitos alrededor de las entradas de la casa. Los ratones olerán la orina del gato y desaparecerán en un santiamén.
  3. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 6
    3
    Usa excremento seco de serpiente. Ve a un terrario, al zoológico o a la tienda de animales y pide excremento de serpiente seco. Colócalo cerca de las entradas y en los lugares donde parece que los ratones pasan. Siempre fuera del alcance de los niños y de las mascotas.
  4. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 7
    4
    Mátalos con zumbidos. Hay un aparato electrónico que emite un zumbido que los roedores odian. Estos funcionan solo en una línea de base y solo por un corto tiempo hasta que los ratones se acostumbran a ellos.
  5. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 8
    5
    Usa una mezcla de soluciones orgánicas. Las empresas que se especializan en soluciones orgánicas pueden hacer soluciones de pesticidas o repelentes orgánicos que de otro modo no sería rentable si fueras a tratar de aplicarla a un área grande. Haz una búsqueda en línea. [1]

Método 4 de 5: Atrapar a los ratones

  1. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 9
    1
    No mates a los ratones que atrapes. Matar a los roedores no hará que los ratones se vayan por mucho tiempo (cuando matas a los animales, haces que más se muevan para utilizar los recursos disponibles) y realmente puede dar lugar a un aumento temporal en el suministro de alimentos, causando que los roedores se reproduzcan. Esto crea un círculo vicioso de matar en donde muchos animales sufrirán y morirán innecesariamente.
  2. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 10
    2
    Usa una trampa hecha por humanos. Hay trampas que consiguen atrapar a los ratones en una caja. Estos pueden entrar pero no pueden salir. Esta puede ser una forma de atraparlos. Una vez que los tengas, tendrás que librarte de ellos, al menos dejándolos a más de 1 km de tu casa, quizás en una zona con bosque para que puedan tener un lugar donde vivir.
  3. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 11
    3
    Arroja una toalla sobre el ratón. Este se quedará debajo de la toalla por poco tiempo. Pon una cesta de papel del revés sobre la toalla. Remete los picos de la toalla por debajo de la cesta, así estará en contacto con el suelo. Desliza un disco de vinilo o un trozo de cartulina o de cartón por debajo de la cesta y de la toalla. Con cuidado dale vuelta a su posición correcta. Llévate la cesta a la calle y camina (o ¡corre!) junto con el ratón y la toalla tan lejos de tu casa como puedas. Una vez que estés a unos 60 metros como mínimo de tu casa, suelta al ratón.
  4. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 12
    4
    Usa un recipiente de vidrio y una moneda. Invierte un tazón grande de vidrio con un poco de chocolate atascado en el interior de él, en una bandeja.
    • Equilibra el recipiente en un ángulo con una moneda grande en el borde, de borde a borde. Colócala donde se sepa que esté el ratón.
    • Déjalo. El ratón entrará en el tazón y tratará de alcanzar el chocolate perdiendo su equilibrio, el tazón caerá y atrapará al ratón debajo de la bandeja.
    • Deshazte del ratón y déjalo bien lejos de la casa.
  5. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 13
    5
    Coloca un acuario de aproximadamente 38 litros (10 galones) que contenga alimentos. Colócalo en un lugar donde pasen los ratones de manera que bloquee su ruta habitual. Revísalo con frecuencia. Ponle una tapa al acuario si encuentras algún ratón dentro. Suelta al ratón lejos de la casa.
  6. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 14
    6
    Pon trampas pegajosas. Retira a los ratones de las trampas pegajosas con un pincel y aceite de cocina. Mantén al ratón allí el tiempo suficiente para que el aceite penetre en su pelaje. Proporciónale una fuente de luz o calor para mantenerlo caliente mientras se recupera. Suelta al ratón.

Método 5 de 5: Las mascotas y los ratones

  1. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 15
    1
    Haz que los gatos hagan lo que mejor hacen. Una casa para gatos puede encargarse del problema. Especialmente si tienes una entrada o salida de gatos. Se usan para cazar, para encontrar su propia comida y para perseguir al ratón, pero ten en cuenta que no todos los gatos tienen suficiente energía o el deseo de cazar ratones.
  2. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 16
    2
    Deshazte de los ratones si tienes perros. Los perros tienen un sistema inmunitario diferente a los gatos y por lo tanto no pueden defenderse de las posibles enfermedades que los ratones pueden transmitir, por eso es mejor poner repelente de ratones en lugar de usar trampas en la casa. ¿No preferirías en primer lugar mantener a los ratones fuera de tu casa en vez de tener que ocuparte de ellos dentro de la casa?
  3. Imagen titulada Get Rid of Mice Naturally Step 17
    3
    Cría aves rapaces que aniden en tu patio. Tener una lechuza es lo mejor. Una familia de lechuzas puede comer unos ¡15 ratones en una sola noche! Construye un refugio en el jardín para atraer a algunas dentro de la propiedad, pero debes asegurarte de que el refugio no tenga clavos ni elementos peligrosos. Algunos tipos de lechuzas están en peligro de extinción y podrías atraer otros tipos de búhos en lugar de lechuzas (si las hieres, te podrían multar y tendrías que pagar la factura del veterinario por el búho).

Consejos

  • Mantén limpia la casa.
  • Pide prestado el gato a un amigo, o visita a la protectora de animales y adopta uno.
  • Sella cualquier espacio donde el ratón pueda entrar a tu casa.
  • Quemar incienso es un repelente natural, pero no lo pongas en el mismo espacio reducido que las bolas de menta.
  • Prueba con las bolas de menta colocándolas debajo o cerca de tu cesta de basura.
  • Matar una gran cantidad de ratones no resolverá nada, como lo hemos explicado anteriormente.
  • El producto Fresh Cab es una mezcla orgánica que viene con garantía si no te funciona. También puedes poner en la trampa algo de comida dulce, la que creas que le gustará al ratón e irá por ella, por ejemplo, pastelitos rellenos de higo o algún tipo de caramelo.
  • A los ratones les encanta la mantequilla de maní; haz trampas de cebo con ella.

Advertencias

  • Algunos ratones pueden reconocer y evitar las típicas trampas para ratones.
  • Lo mismo se puede decir de los ratones muertos. No los toques sin usar guantes.
  • Los ratones y el veneno para rata puede ser tóxico para los humanos y para otros animales.
  • Los ratones normalmente están infectados de pulgas, garrapatas o ácaros. Si un ratón muere en una trampa o con veneno, sus parásitos finalmente saldrán de su cuerpo para buscar otro anfitrión. Esto es motivo de preocupación para los dueños de mascotas o para los que tienen niños pequeños.
  • Cuando coloques una trampa, debes asegurarte de que tus mascotas roedoras y cualquier otra mascota pequeña (ejemplo: ranas o lagartos) estén en sus jaulas. Mejor aún, llévalos a casa de un amigo hasta que los invasores peludos hayan sido exterminados.
  • Un animal que come un roedor envenenado también puede enfermarse o morir por envenenamiento.
  • Las heces del ratón pueden ser muy peligrosas para la salud. Echa un espray que contenga lejía o cualquier desinfectante sobre cualquier excremento (por ejemplo: alcohol de farmacia) antes de limpiarlo a fondo y no dejes que entre en contacto con la piel ni con la ropa.
  • Los ratones pueden ser resistentes al anticoagulante del veneno (por ejemplo: warfarina) o arsénico.

Cosas que necesitarás

  • Aceite de menta
  • Estropajo verde
  • Arena absorbente para los gatitos
  • Trampas
  • Almacenamiento de comida de buena calidad
  • Toalla vieja
  • Papelera
  • Un disco LP o un trozo de cartulina con un tamaño parecido

Remedios caseros para las pulgas de los perros

Remedios caseros para las pulgas de los perros¿Tu perro tiene pulgas y no sabes cómo acabar con ellas? Seguro que tu veterinario te ha dado algún producto para eliminarlas pero puede que no haya sido suficiente. Además, estos productos pueden ser perjudiciales para tu perro ya que nos son remedios naturales. En este artículo de unComo te explicamos algunos remedios caseros para eliminar las pulgas del perro. ¡Pruébalos!


  • Las pulgas


    Las pulgas son unos parásitos que se instalan en el cuerpo de los animales que pueden ocasionar la transmisión de enfermedades como:
    • Prurito y dermatitis a causa de la la alergia a la saliva de las pulgas
    • Cuando el animal tiene muchas pulgas y es joven, los parásitos pueden causar la aparición de anemia o, incluso, ocasionar la muerte de los cachorros
    • Pueden transmitir otros parásitos como el Dipylidium caninum que, a su vez, provoca otras enfermedades en los perros
    Las pulgas suelen contagiarse al cuerpo de los animales, en mayor medida, durante los meses de primavera y verano, sin embargo, pueden sobrevivir en espacios cálidos de nuestro hogar como en las alfombras o en los sistemas de calefacción. Así pues, durante todo el año el perro puede ser contagiado de pulgas.
    Los lugares que tienen más posibilidades de concentrar pulgas son espacios cálidos y cerrados como las mantas, las alfombras, las basuras, los sofás, etcétera. Por este motivo, es imprescindible extremar al máximo la higiene de nuestro hogar así como de nuestro perro. completamente libre de parásitos.
    Las pulgas son animales muy pequeños que, difícilmente, podrás detectar a simple vista; sin embargo, sus deposiciones sí que pueden observarse en la piel de tu animal. Ten en cuenta que las zonas favoritas de las pulgas es en zonas como el cuello o la cabeza del animal, también en los oídos en la parte inicial de la cola, por lo tanto, extrema la observación en estas zonas del cuerpo.
  • Aceites de eucalipto contra las pulgas de los perros


    Uno de los mejores remedios naturales para las pulgas de los perros es el aceite de eucalipto, el motivo es que las pulgas odian el olor de esta planta y, por lo tanto, si perciben este olor se alejan del lugar desde el que procede el aroma. Debes saber que los aceites de eucalipto no funcionan como método para eliminar las pulgas sino que funciona como repelente.
    Para proteger a tu perro deberás bañarlo y añadir al agua aceites de eucalipto, de esta manera, el animal transmitirá este olor tan propio de la planta y las pulgas se mantendrán alejadas de él.
    Aceites de eucalipto contra las pulgas de los perros
  • Aceite de lavanda para las pulgas


    Con el aceite de lavanda podrás acabar con las pulgas de tu perro puesto que su esencia repele a los insectos y los parásitos. Se trata de un aroma perfecto para luchar contra el contagio de las pulgas en los perros.
    El primer paso para hacer este remedio casero es añadir unas gotas de aceite de lavanda en el agua que utilices para lavar el pelo a tu perro. Lávale el pelo vigilando no introducirle el agua con el aceite en sus ojos. A continuación, pon unas gotas de aceite de lavanda en un pulverizador lleno de agua y agítalo bien. Rocía el pelo seco de tu perro con esta mezcla y conseguirás eliminar las pulgas de manera natural.
    Puedes repetir este procedimiento cada dos días y conseguirás que las pulgas se marchen de manera progresiva del cuerpo de tu animal.
    Aceite de lavanda para las pulgas
  • Levadura de cerveza para las pulgas del perro


    La levadura de cerveza también es un remedio casero muy útil para las pulgas del perro. El motivo es que este ingrediente está formado con la vitamina B1, un nutriente que modifica el olor de la sangre causando que ésta sea desagradable para algunos parásitos como las pulgas.
    Para hacer este remedio casero para las pulgas de los perros sólo tienes que llenar una cuchara con levadura de cerveza e ir echándola sobre el pelo de tu perro frotándolo bien. La levadura, a parte de ahuyentar las pulgas, curará las heridas de las picaduras de tu perro.
    Levadura de cerveza para las pulgas del perro
  • Peina a tu perro con un peine para pulgas


    En el mercado existen unos peines especiales para eliminar las pulgas de tu perro. Son unos peines que tienen las púas o dientes muy juntos para poder eliminarlos mucho mejor. Hay muchos tipos de peines, en la foto puedes ver uno de ellos.
    Peina cada día a tu perro y cada vez que le pases el peine pásalo por un recipiente de agua y jabón para eliminar las pulgas.
    Peina a tu perro con un peine para pulgas
  • Otros métodos


    Si no logras solucionar el problema mediante estos consejos, recuerda que existen muchos productos en el mercado para el cuidado de tu mascota y la eliminación de las pulgas, como champús, y también orientados a la prevención, como las pipetas y los collares.
  • Este artículo es meramente informativo, en unComo.com no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento veterinario ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
    Si deseas leer más artículos parecidos a remedios caseros para las pulgas de los perros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Control de pulgas.

Cómo curar el hígado graso con remedios caseros

Cómo curar el hígado graso con remedios caseros El hígado graso o esteatosis es una condición importante que requiere de cuidado para evitar daños hepáticos que puedan poner en riesgo tu salud. Además de seguir al pie de la letra las indicaciones del médico y tomar en cuenta algunas medidas para curar el hígado graso, puedes valerte de varias opciones naturales que te ayudarán a mejorar el estado de este órgano y fomentar su salud. En unComo.com te damos algunos consejos para que descubras cómo curar el hígado graso con remedios caseros.





Instrucciones
  1. Es muy importante que antes de poner en práctica cualquier remedio natural, comprendas que para tratar el hígado graso es necesario modificar de forma importante tu alimentación y hábitos con el fin de reducir la ingesta de grasa y fomentar una rutina mucho más saludable.
    Si no sigues estos pasos, difícilmente podrás lograr la recuperación hepática necesaria, lo que podría poner en riesgo tu hígado facilitando la aparición de enfermedades muy peligrosas como la cirrosis.
  2. La alcachofa es un vegetal que debes incorporar a tu dieta si tu meta es mejorar tu hígado graso. Este alimento cuenta con pocas calorías, es un excelente diurético pero además ayuda a regular el colesterol y el azúcar en la sangre, beneficiando de forma importante tu salud y disminuyendo la absorción de grasa.
    Se recomienda comerla al menos dos veces a la semana, siempre natural y en preparaciones ligeras como al horno o cocida, sin queso, aderezos, salsas o cremas. En las tiendas de productos naturales pueden encontrarse sus hojas para realizar infusiones, o cápsulas para ingerir y mejorar el estado del hígado.
  3. El níspero es conocido por ser un buen remedio natural para curar el hígado graso debido a que mejora las funciones hepáticas gracias a su efecto depurador sobre el cuerpo. Puedes comer un par de nísperos a diario para mejorar el estado de este órgano.
  4. Otros alimentos que se pueden incorporar a la dieta y que te ayudarán a curar el hígado graso son los rábanos y la remolacha. Ambos ayudan a desinflamar y depurar el hígado, aportando pocas calorías y resultando además muy nutritivos.
    El rábano puede consumirse crudo en ensaladas, mientras que la remolacha solo requiere de una breve cocción en agua hirviendo para convertirse en un ingrediente ideal para ensaladas y acompañantes.
  5. El cardo mariano es una de las plantas más usadas para ayudar al tratamiento del hígado graso. Sus hojas secas sirven para realizar una infusión que ayuda a mejorar las funciones hepáticas protegiendo el hígado, pero además las tiendas naturales ofrecen este producto en cápsulas y gotas, haciendo que su ingesta sea muy sencilla.
    En infusión se debe consumir 3 tazas diarias con una cucharada de cardo mariano en cada una. Si se toma en cápsulas se recomienda leer las instrucciones del producto, aunque lo habitual son 420 miligramos diarios, lo que corresponde a varias cápsulas según la presentación de cada marca.
  6. Otra planta excelente para curar el hígado graso con remedios caseros es el diente de león. Este es uno de los depurativos naturales más potentes, ayudando a limpiar el hígado y mejorando la salud hepática. Puede encontrarse con facilidad en cualquier tienda de productos naturales ya que se trata de una de las plantas medicinales más comunes.
    Se recomienda consumir en infusión al menos 3 tazas al día.
  7. De las plantas asociadas con el tratamiento para el hígado graso, el boldo es también altamente popular. Ayuda a depurar este órgano facilitando su recuperación. Se consume habitualmente en infusiones siguiendo las instrucciones anteriores.
  8. Si no cuentas con problemas de acidez o sensibilidad a los cítricos, puedes añadir limón a estas infusiones, así como a tus ensaladas o bebidas, ya que se trata de uno de limpiadores naturales más potentes que existen, ayudando a nuestro cuerpo a eliminar las grasas acumuladas, por lo que es un excelente remedio para la esteatosis.
  9. No olvides que estos remedios caseros para curar el hígado graso deben acompañarse de una dieta sana, de ejercicio físico y de varios cambios en los hábitos para garantizar la salud y mejorar el estado hepático.
  10. Este artículo es meramente informativo, en unComo.com no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Lo que le pasa a tu cuerpo cuando dejas de comer carne

Cada vez más gente dejar de consumir carne, por muchos y diferentes motivos. Pero, ¿sabes que efectos nota el organismo cuando eliminas este alimento por completo de tu dieta?  

Lo que le pasa a tu cuerpo cuando dejas de comer carne

Mejora la digestión y cambian tus bacterias intestinales
Una de las principales consecuencias de dejar de comer carne es que tus digestiones mejorarán notablemente.
El principal motivo de esto es que al eliminar este alimento de tu dieta incrementas la ingesta de otros como las verduras y las legumbres, por lo que aumenta tu consumo de fibra. Esto no solo hace que tengas mejores digestiones, sino que además ayuda regular tu tránsito, sufriendo muchos menos
 problemas de estreñimiento.
Como curiosidad, cabe señalar que, según un estudio, cuando dejas de comer carne tus bacterias intestinales. Las bacterias son muy diferentes entre omnívoros, vegetarianos y veganos, siendo los veganos los que tienen más bacterias intestinales protectoras.

Pierdes peso
Sin ninguna duda, una de las consecuencias más visibles de dejar de comer carne es que bajas de peso. ¿El motivo? Al hacerlo estás eliminando de golpe de tu dieta una gran cantidad de grasas saturadas.
Según un estudio de la facultad de medicina de la Universidad de Washington, las personas que eliminan todo tipo de carnes de su alimentación pueden llegar a perder alrededor de 4 kilos, sin necesidad de hacer ejercicio físico o someterse a un régimen de adelgazamiento. ¿Sorprendido?

Puedes tener déficit de nutrientes y anemia
A pesar de que dejar de comer carne tiene innumerables beneficios para nuestro organismo, también hay que tener en cuenta que puede conllevar ciertos riesgos. Y, sin ninguna duda, este es el más importante.
Las personas que no consumen carne se exponen a que conseguir tener ciertos nutrientes en nuestro cuerpo resulte complicado.
La deficiencia de ciertas vitaminas y minerales como el hierro, la vitamina D o la B12 pueden hacer que padezcas anemia.
En este sentido, es muy importante saber suplir estas carencias con otros alimentos, como las nueces, la leche, los huevos, la fruta y los vegetales de color oscuro.




Mejoran tus relaciones sexuales
Por muy sorprendente que pueda llegar a parecerte, está demostrado que eliminar cualquier tipo de carne de tu alimentación hace que mejore notablemente tu vida sexual.
En concreto, la que más afecta a la calidad de las relaciones sexuales es la carne roja. Si no te lo terminas de creer, en realidad esto tiene una explicación bien sencilla... Este tipo de carne repercute negativamente, entre otras cosas, a nuestra circulación.
Por ello, cuando se deja de consumir mejoran notablemente tanto las erecciones como los orgasmos. Además, la excitación de las personas vegetarianas suele ser mucho mejor.


Reduces el riesgo de padecer cáncer y enfermedades del corazón
Seguro que todos recordaréis el polémico informe de la OMS en el que se alertaba de que el consumo tanto de carne roja como procesada hace que aumente el riesgo de padecer cáncer, ¿verdad?
Además, numerosos estudios han demostrado que seguir una dieta vegetariana hace que disminuya la posibilidad de padecer todos los tipos de cáncer.
Por otro lado, un excesivo consumo de productos cárnicos está asociado a sufrir un mayor número de infartos y de enfermedades cardiovasculares.

Mejora tu olor corporal
Como ya estarás comprobando, eliminar todo tipo de carne de tu alimentación tiene múltiples y sorprendentes beneficios. Sin embargo, ¿a qué ni siquiera te imaginabas que uno de ellos era una notable mejora de tu olor corporal?
Según demostró un estudio publicado por la revista Chemical Senses, aquellas personas que no consumen carne tienen un olor corporal para el sexo opuesto "significativamente más atractivo, más agradable y menos intenso" que quienes sí la toman.
Como curiosidad, las carnes que generan un peor olor corporal son rojas, ya que parte de los residuos que nos dejan en el organismo al consumirlas se eliminan a través del sudor. En este proceso los residuos se mezclan con las bacterias de la piel, provocando un olor un tanto desagradable.


Tienes una piel más sana
A veces nos gastamos una auténtica pasta en cremas y demás productos para que nuestra piel tenga buen aspecto, olvidándonos de que beber abundante agua y cuidar mucho la alimentación son el mejor truco de belleza en este sentido.
Cuando llevas una dieta vegetariana ingieres una mayor cantidad de frutas y verduras frescas, por lo que estás aumentado increíblemente la cantidad de antioxidantes de tu organismo.
Esto se traduce en que, casi sin darte cuenta, comenzarás a tener una piel radiante y con mucha más suavidad e hidratación que antes.



Sentirás más energía
Otro de los beneficios de comer carne es que notarás como casi inmediatamente tus niveles de energía se incrementan.
Esto es porque al eliminar este alimento de tu dieta estás dando mucho más protagonismos a otros como las espinacas y otro tipo de vegetales que nos ayudan a abrir los vasos sanguíneos, permitiendo que fluya más y mejor oxígeno. De esta manera notaremos mucha más energía que antes.

Te baja la presión arterial
Numerosos estudios, como uno publicado en la revista Public han demostrado que las personas que siguen una dieta tanto vegetariano como vegana tienen muchas menos posibilidades de padecer hipertensión que el resto de personas.
Según la citada investigación, las posibilidades disminuyen a medida que aumenta la ingesta de frutas y verduras. Y es que, de esta manera lo que conseguimos es mantener mucho más estable nuestra presión arterial.


Los animales domésticos, libres del virus del zika

 Mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus del zika, el dengue y el chikunguña

Veterinarios aseguran que "no hay peligro" de que el virus del zika se pueda transmitir a las mascotas

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COVM) ha asegurado que "no hay peligro" de que el virus del zika se pueda transmitir a las mascotas y ha señalado que "no es una enfermedad relevante" en la sanidad animal.
Tal y como ha recordado el especialista en salud animal del Laboratorio de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), Joaquín Goyache, no se han recogido casos de infección en ningún otro animal que no sean monos o ratones de laboratorio.
No obstante, el experto ha informado de que las administraciones responsables mantienen su coordinación con los organismos internacionales encargados de la sanidad animal, principalmente la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ante "cualquier cambio" que pueda producirse en esta situación".
Desde 1947
Este virus se aisló por primera vez en 1947 en un mono que formaba parte de un programa de investigación sobre fiebre amarilla, realizado por la Fundación Rockefeller, y que había sido situado en una jaula en una plataforma en el bosque Zika (Uganda), como animal centinela en el estudio, desarrollando fiebre.
Sin embargo, a la vista de los estudios existentes, el experto ha insistido en la dificultad que existe para que el virus se transmita a los animales domésticos.
La enfermedad, en general no es grave
"El riesgo de aparición del virus del zika en España no es mayor que el de otros virus exóticos que no existen en España en la actualidad. Además, en nuestro país tan solo se han detectado unos pocos casos en personas que habían viajado a zonas con actividad vírica", ha recalcado Goyache.
Dicho esto, el experto ha recordado que la enfermedad, en general, no es grave. "Es raro que el proceso sea lo suficientemente serio como para requerir hospitalización, y más raro todavía que el virus ocasione la muerte del individuo infectado. Además, solo una de cada cinco personas infectadas por el virus del zika desarrolla síntomas", ha relatado.
No existen vacunas ni antivirales específicos
Por el momento, no existen vacunas, ni antivirales específicos y el tratamiento consiste en intentar aliviar los síntomas. Como medidas de prevención, se debe evitar la picadura de mosquitos en las zonas de riesgo, vistiendo camisas o camisetas de manga larga y pantalones largos, utilizando mosquiteras, cerrando las ventanas y empleando repelentes de mosquitos.
"Durante la primera semana de infección el virus del zika se puede encontrar en sangre, por lo que si el paciente es picado por un mosquito, este insecto puede transmitir el virus a otra persona. Por lo tanto, los enfermos deben evitar en lo posible ser picados por mosquitos y no deben, en ningún caso, donar sangre. Además, se ha demostrado la transmisión sexual del virus, por lo que las personas enfermas deben evitar mantener relaciones sexuales sin protección", ha zanjado.

Top 5: Tips para ser un dueño responsable de un gato

Si quieres ser un dueño responsable de un gato, sigue estos sencillos consejos y aprende cómo cuidar la alimentación, higiene y seguridad de tu gato.
Si estás pensando en adoptar un gato y quieres ser un dueño responsable, con estos sencillos consejos para ser un dueño responsable de un gato te será mucho más fácil cumplir sus necesidades.
Lo primero que debes hacer antes de adoptar un gato es ponerle las vacunas que el veterinario indique y desparasitarlo; las vacunas son una medida de prevención contra algunas enfermedades mientras que la desparasitación es de crucial importancia, pues en algunos casos los parásitos de los gatos pueden transmitirse a los humanos.
Para ser dueño responsable de un gato hay que poner especial cuidado en su alimentación, es muy importante darle a tu gato agua fresca y limpia; escoge el mejor tipo de alimento para tu gato que tenga los nutrientes que necesita. Asegúrate de limpiar con frecuencia su plato de comida y de agua para evitar enfermedades.
Algo que debes es esterilizar a tu gato en cuanto tu gato tenga la edad adecuada; los gatos tienen el hábito de salir de casa y es muy probable que se encuentre con una gata en celo que puede tener casa, pero también puede que viva en la calle, si tu gata o gato está esterilizado evitarás que haya más gatos callejeros.
Como ya mencionamos, los gatos tienen el hábito de salir de casa y muchas veces no vuelven en mucho tiempo, para poder tenerlo en casa de forma más segura ponle un collar que tenga su nombre, tu nombre y tu teléfono para que te lo devuelvan rápido si alguien se lo encuentra.
Los gatos son criaturas muy limpias, pero tú también puedes ayudarlos a mantenerse limpios; mantén su caja de arena limpia para que se sienta cómodo al hacer sus necesidades y cepíllalo para que deje menos pelo por tu casa y evitar los nudos y las bolas de pelo.
Ya tienes todo lo que hay que saber para ser dueño responsable de un gato, ahora ve a adoptar un amigo felino y disfruta de su compañía.
5 tips para ser dueño responsable de un gato