jueves, 10 de marzo de 2016

Elimina tu mal aliento o halitosis para siempre

¿Quieres aprender como eliminar el mal aliento para siempre sin tener que ir al médico? ¿Estás cansado de sentir vergüenza al ver la cara que ponen las personas cuando les hablas? Ni que decir cuando estás conversando con una persona que te gusta.
El mal aliento o halitosis, es un problema experimentado por millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad suele tener muchas causas, por lo cual su diagnóstico y tratamiento es complejo. Por dicha, es posible solucionar este problema con los remedios adecuados.

Remedios caseros para el mal olor de boca

Estos son algunos remedios naturales más efectivos que puedes probar en casa :
1) Vinagre de manzana: se trata de un medicamento casero para tu mal olor bucal que es sorprendentemente potente, y eso explica porque la gente la ha estado utilizando durante siglos. Funciona de dos maneras:
  • Elimina bacterias en tu boca
  • Ayuda en la digestión de los alimentos ingeridos
El vinagre de manzana tiene propiedades antibacterianas y antivirales que son ventajosas en la reducción de los niveles de toxicidad, evitando así la halitosis.
Forma de uso
  • Para usarlo como enjuague bucal, combina ½ cucharada de vinagre de sidra de manzana con un vaso de agua y haz gárgaras con esta solución por un intervalo de 10 segundos y repite hasta que se vacíe el vaso.
2) Bicarbonato de soda: otro remedio casero sencillo para combatir el mal aliento es el bicarbonato de soda. Casi todo el mundo tiene el bicarbonato de soda en su casa por lo que no debería ser un problema conseguirlo.
Funciona al cambiar el nivel de pH en el interior de la boca, luchando de este modo contra las bacterias que causan la halitosis. El bicarbonato de sodio es eficaz al transformar el ambiente en la boca y desalentar el crecimiento bacteriano.
Formas de uso
  1. Mezcla el bicarbonato de sodio con la pasta de dientes y cepíllate como de costumbre.
  2. Utilízalo como un enjuague bucal. Se pueden hacer grandes lotes de enjuague bucal hirviendo ocho onzas de agua y luego agregando una cucharadita de bicarbonato de sodio. Guarda la solución en un recipiente esterilizado. Para una sensación más fresca, puedes añadir unas gotas de aceite de menta.

¿Cuál es el mejor remedio para el mal aliento?

remedios caseros para el mal olor de boca
Los remedios anteriores son una forma rápida para quitar el mal aliento, sin embargo, se requieren de métodos integrales para solucionar el problema de forma permanente y sin tener que depender de algún tratamiento.
Seguramente, has notado que hay cientos de remedios en la Internet, desde caseros hasta medicamentos. El problema de la mayoría de ellos es que sólo eliminan los síntomas del problema. En otras palabras, te curarás por unos días y luego volverás con el mismo problema, y hasta podría ser peor porque los medicamentos y remedios no comprobados pueden alterar el sistema de tu cuerpo.

Entonces, ¿qué puedes hacer para solucionar el problema para siempre?

El tratamiento debe curar el mal aliento desde la raíz. Debido a que la halitosis tiene muchas causas, es recomendable seguir un método completo que se enfoque en eliminar todo el problema y no sólo los síntomas.
Nuestra recomendación es la guía “Fin al Mal Aliento” de Ángel Sevilla, ya que comprobamos que los métodos que propone son realmente efectivos para curar el mal aliento de forma permanente.
Una vez que hayas tratado el origen de la halitosis, podrás vivir libre de la vergüenza al hablar y las malas caras que te hace la gente al oler tu aliento.

como eliminar el mal aliento

como quitar el mal aliento naturalmente

jueves, 3 de marzo de 2016

10 formas de cuidar el agua

AddThis Social Bookmark Button
Alrededor del 97% del volumen de agua existente en nuestro planeta es agua salada y está contenida en océanos y mares; mientras que apenas algo menos del 3% es agua dulce o de baja salinidad.Del volumen total de agua dulce, estimado en unos 38 millones de kilómetros cúbicos, poco más del 75% está concentrado en casquetes polares, nieves eternas y glaciares; el 21% está almacenado en el subsuelo, y el 4% restante corresponde a los cuerpos y cursos de agua superficial (lagos y ríos).

El agua dulce almacenada en el subsuelo es muy superior a la existente en las corrientes superficiales; pero sólo es aprovechable en parte, debido a limitaciones físicas y económicas. Gran parte del agua dulce aprovechable transita y se almacena en los primeros 1,000 m a partir de la superficie del terreno, donde se alojan los acuíferos de mayor permeabilidad, de renovación más activa, económicamente accesibles y con agua de buena calidad.
En el caso de México, específicamente en la capital, estamos viviendo un nivel de almacenamiento de agua históricamente bajo. Entre febrero y mayo de 2010 se prevé una temporada de sequía, por ello el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, ha convocado a la población a cambiar de hábitos y adoptar una cultura de ahorro de agua.
Aquí te presentamos 10 maneras sencillas de cuidarla desde tu casa.
Fuente: Comisión Nacional de Agua
1. Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del inodoro
2. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas
3. Llena la lavadora y lavavajillas a su máxima capacidad cada vez que las utilices y renueva los modelos viejos por nuevos de bajo consumo
4. Riega el jardín temprano en la mañana o al anochecer para evitar la evaporación del agua
5. Vigila el estado de los grifos de tu casa y repáralos si gotean
6. Cierra la llave de la regadera mientras te enjabonas
7. Tira los papeles y desechos en el bote de basura y no en el inodoro
8. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha esa agua para regar las plantas.
9. Coloca un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por más tiempo
10. Lava tu auto usando una cubeta, ya que gastas mucho menos agua que cuando lo haces con la manguera